Rinpa Art Crew: arte urbano y efímero
Me decía una vez un amigo graffitero “nosotros somos los verdaderos artistas, porque regalamos nuestro trabajo, lo ponemos a disposición de todo el mundo sin pedir nada a cambio, y sabiendo que no durará para siempre”. Y la verdad es que ver vídeos como el que tienes sobre estas líneas, da que pensar.
Es obra de un colectivo japonés denominado Rinpa Art Crew, que parece beber de la influencia de los Barnstormers: un movimiento cultural que nació en 1999 entre Japón y Nueva York, formado por artistas que trabajaban juntos en grandes pinturas murales y que filmaban sus trabajos. Puedes ver este vídeo de los Barnstormers que es muy similar al que encabeza este post, aunque como podrás ver, los artistas no siempre utilizaban pintura para sus obras.
Volviendo a los Rinpa Art Crew, parece que además de por los Barnstormers, están influenciados por el moviento pictórico decorativo japonés del siglo XVII, Rinpa (o Rimpa), del que toman el nombre. Toda esa mezcla de influencias define su estilo: la pintura para ellos es decoración y filosofía, es una práctica que luego se borra. Puedes ver otros de sus trabajos en el espacio de Rinpa Art Crew en YouTube (impredibles este vídeo, y este otro)
Vía k10k
La verdad me parecio excelente, el material que han expuesto, ya que nos sirve a mucho como incentivo a realizar cosas porel solo placer de realizarlas. Ademas me sirve a mi ya que estoy por pornerme al frente de un proyecto de pintura mural con jovenes en riesgo social en mi ciudad y esto es muy incentivador, tanto para mi como para ellos.Gracias
[…] Al ver este post en Pixel y Dixel de un grupo japonés que hace arte urbano he tenido una reacción entre envidia y admiración. Personalmente me encantan los graffitis, me encantan los murales pintados (cada uno en su estilo) pero he de decir que no me gustan nadalas firmas (cientos de ellas) que “ensucian” y atiborran los muros, los pasillos de los metros de medio mundo y todos los sitios que nos podamos imaginar. Creo que los graffitis surgieron como una forma de expresión en la que se denunciaba una situación de un colectivo concreto en un lugar muy concreto. El concepto se exportó a otras ciudades y a otras situaciones cosa que me parece genial. Desde el punto de vista del diseño creo muchas veces en la actualidad aportan color a las ciudades. Es una forma de expresión artÃstica perfectamente válida que cubre los déficits estéticos que se han promovido en las urbes modernas llenas de hormigón y de mastodónticas construcciones de dudoso gusto estético. Yo pienso que ayudan, mejoran y dan personalidad al entorno. Pero el problema surge cuando esto no sucede, cuando las firmas (e incluso manchas sin ningún orden) ensucian lugares que no deberÃan estar manchados: estatuas, fachadas de edificios, etc. Para mà esto no es graffiti. Seguramente los graffiteros más ortodoxos no estarán de acuerdo con esto, pero pienso que se podrÃa evolucionar un poco. Ya desde hace tiempo ha habido muchos comercios que han “contratado” a graffiteros para que les decoren las persianas de sus negocios. Esto es ser práctico: el tendero contento, el graffitero reconocido y tranquilo porque está dentro de la legalidad y… todos contentos. Todo esto viene porque dos amigas que tienen un estudio de diseño están haciendo un cartel para el Ayuntamiento de Granada para una Ginkama. En el cartel aparece un graffiti igual que todos los año anteriores (la fotografÃa del cartel es mÃa ). Pues lo que pasa es que lo han parado en imprenta porque desde el Ayuntamiento han decido que como el Graffiti es ilegal no se puede hacer un cartel que muestre algo vandálico porque es….. polÃticamente incorreto. ¿Esto no obedecerá a intereses polÃticos? ¿No es bastante irónico cuando el mismo Ayuntamiento creó hace unos años una ruta turÃstica (con folleto incluido) que mostraba los mejores Graffitis de una de las eminencias en Graffiteros de Grananda: el niño de las pinturas? Me han comentado que esto ha sucedido porque ha salido una nueva ordenanza municipal en la que se prohibe toda pintura en la calle sin permiso del propietario. Me da igual… a mà me gustan los graffitis, a mucha gente le gustan los graffitis y en Granada hay una tradición y es hasta un valor añadido para la ciudad. Hoy es 12 de octubre, dÃa de la hispanidad, y paseando por el centro de Granada he visto como en la plaza del Ayuntamiento una banda militar hacÃa un pseudo desfile. ¿No es peor ir alardeando de fuerza militar y poderÃo mal entendido en una época en la que no tiene sentido (vamos como en Korea del Norte) que censurar a aquellos que promueven una expresión artÃstica fantástica? Creo que lo mejor serÃa promover este arte, crear talleres, buscar espacios y reconocerlo de todas todas de una vez. […]
[…] V�a| Pixel y Dixel […]
el graffo es expresarte dibujando aunque muchos lo vean diferente! nadie cambia al mundo pero un grffo es un mundo… chinguense el video ta de pok…
[…] Fuente: https://www.pixelydixel.com/category/japon/ Busqueda:gtanime […]
yo el sime siempre en graff aunq la gente piense mal d enosotros pero ygual sigueremos pintando haciendo arte osEasimE PERU lima NPG
arte culinario??? aki tenemos uno ke literalmente se kome las paredes
el graffiti es un arte culinario tachado como bandalismo pero no importa seguiremos pintando las calles y ke no pare el graff saludos a toda la bandea en kereatro
recuerden la modda se olvida la cultura no
Inspiración en un movimiento pictórico japonés ?
Recomiendo ver uno de los capítulos de Samurai Champloo.
el vídeo es sublime, me encanta el estilo pictórico y a la vez caótico del graffiti, pero sobre todo el hecho de integrar el proceso del borrado al acto creativo. En si, el graffiti es perecedero pero renace permanentemente, madura, se transmuta y no sabes hacía dónde se va a encauzar la creatividad… es la sensación que me dio el vídeo 😉 Vale, me tomo una tila jeje
Lo que yo conozco del mundo grafitero es: que todos son ilustradores, que en su curriculum hay fotos de sus trabajos de grafiteros y que es raro que a un grafitero no lo conozcan ya por su seudonimo. Lo que vale un rotulador o spray no tiene precio comparado a tener un espacio de 5 metro cubicos (ejemplo) a tu entera disposicion. Gratis.
¿Y que intentas vender con un grafitti firmado con un seudónimo? Hasta donde yo sé todos los grafiteros que conozco lo hacen por amor al arte, no xq esto les dé de comer…. Y los botes y rotuladores no es que sean precisamente baratos.
Me lo he visto entero muy original 🙂
Un grafiti es publicidad de ti mismo que te ha salido gratis. No hay tanto altruismo.