¿Cómo fabricar “vino” casero?
Si estás en una acampada y habéis calculada mal las reservas de vinito para las noches frentes a la hoguera, Wooster nos explican con tres sencillas láminas cómo fabricar “vino” de frutas. Con algo de pan mohoso, unas bolsas de plástico, unos calcetines usados y pocos escrúpulos podréis tener vuestro particular vino casero.
Nosotros no lo hemos probado y no nos podemos hacer responsables de los efectos secundarios de estas destilaciones, así que cuidado con lo que echais a la bolsa.
lo que pasa es que necesitamos imformacion sobre los procesos de fabricacion del vino x que estamos elavorando un producto en el colegio y tiene que ser artesanal.y me interesaria tener mas informacion
quisiera saber mas aserca de la fabricacion de vino
el vino no debe hacerse, es proceso quimico
natural, aunque podamos ayudar en su estavilización.
Bien solo que estrujar las uvas conel procedimiento que tengais mas a mano, en cajas de la fruta con unas botas de goma limpias,y unplastico nuevo debajo.Un poco de imaginación tambien es bueno, yo utilizo el remorque para ganar altura y poner un cardero para recojer el liquido.El problema es el prensado aunqueantes de este podemos hacer la mazeracion que consiste en mezclar la pulpa con el liquido en el recipiente.
Macerar conviene utilzar sacos de las patatas para echar la pulpa de la uva que queda en las cajas e ir introduciendolo en el recipiente o vidon de uso alimentario de plastico o polotoleno,si tienes 100 l de liquido necesitas un reciente de casi el doble.Durante unos 5o6 dias tendras que saca almenos 10 o12l por abajo y echarlpor arriba,istala un grifo, esto es para oxigenar elvino. Como eldeposoto debe de ser de voca bien ancha debes de procurar que los sacos se mantengan sumergidos y mantener tapado el deposito sin apretar suficente para que salgan losgases y no entren mosquitos de vinagre.
Pasados estos dias hay que hacer el prensado,que si no tienes pequeña prensa tendras que improbiar aunque nosaques todo el rendimiento, puedes utilizar algo artesanar como puede ser meter lossaquilos bajo untablero ungato hidraulico o bienun puntal de obra, siempre con algo de altura prapoder recoger el liquido,siendo el del prensado de más calidad en taninos que lo primero
si quitas los palillos delos racimos que pudas quitas aspereza, en la mazerazion.
Sila uva es de calidad rica en azucar no necesitas hacer nada,si esta falta de azucarestendras que añadir de esta, la cantidad creo que es 4k por cada 100 l para subir un grado de alcohol. El vino produce azufre natual casi siempre es bueno subirselo con sulfito que es azufre modificado, sirbe paraestabilizarlo y desinfectar de bacterias muy dañinas.
Dejar fermentar y a los 40 dias se puede cambiar de deposito trasegar que se llama con cuidado de no mover y sacar los sedimentos, fregar el deposito y verter de nuevo el vino en el.A patir de este momento puedes beber, si no es vinagre.
SON UNA GUEVADA , LO QUE DICEN NO ES LOGICO Y USAN PORQUERIAS,ME PREGUNTO SI USTEDES PROBARON ESTE DICHOSO VINO
quiero hacer vino casero y me encuentro con el problema que en el Ecuador no existen las damajuanas, con qué las puedo rfeemplazar para producir el vino?
[…] https://www.pixelydixel.com/2006/03/como-…http://www.vinoamante.info/hacer_vino.ht…http://209.85.165.104/search?q=cache:guy… […]
ESTA PÁGINA ES UNA MIERDA NO HAY SERIEDAD EN LOS COMETARIOS!! LÁSTIMA EL APORTE EN CONOCIMIENTOS ES NULO !!!!PIERDEN LA OPORTUNIDAD DE CREAR UN MEDIO DE DIFUSIÓN IMPORTANTE!!! BOLUDOS!!!
y
hice vino de uva chinche ,ya esta estacionado en una damajuana,pero se lleno de manchitas blancas,que sera Sergio
Gracias por su información, soy docente y me encantaría con mis estudiantes preparar vino pero de una manera muy sencilla, ya que no contamos con los materiales ni los reactivos necesarios para una producción industrial. Cualquier aporte me sería muy útil. una vez gracias
nelson
esta pesima esta pagina, no sirve para nada.
“””me gustaria que ubiera mas paginas iguales a esta”””
¨¨¨¨el man duck¨¨¨¨
esta pagina es un fiasco
me parecio muy feoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
deberian dar mas informacion por que estas paginas no sirben para las tareas de los estudiantes
——-DESEPCIONANTE ESTA PAGINA———-
se debe hacer precisiones clara sobre la fabricacion del vino casero, y no iluciones,
estas paginas me hacen acordar mis años de radio aficionada de verdad es como si fuera la misma cosa, hay de los que no respetan el medio qu elastima, ah y al del vino cacero se mas creativo
estas paginas me hacen acordar mis años de radio aficionada de verdad es como si fuera la misma cosa, hay de los que no respetan el medio qu elastima, ah y al del vino cacero se mas creativo
CREO QUE LA INFORMATION QUE DEBERIAN DE DAR EN ESTAS PAGINAS DE INTERNET PARA MAS SI SON TAREAS ESCOLARES CERO QUE DEBERIAN DE SER MUITO MAS COMPLETAS POR QUE EN REALIDAD NO INFORMAN ANADA DE LO QUE UNO QUIERE SABER Y SI NO INFORMAN NADA ES MEJOR QUE BORREN ESTAS PAGINAS POPOR QUE HACI LAS PAGINAS NO SIRBEN PARA NADA Y YA ME VOY XAUUUU Y RECUERDEN MI COMENTARIO QUUE POR LO QUE YO CREO Q LES VA A SER MUY UTIL SI KIEREN Q KLA GENTE Y LOS ESTUDIANTES SE SIGAN METIENDO IA XAIIIIOIIIIIIII……..
RECUERDEN MI COMENTARIO!!!!
[…] Como fabricarte un vino casero. DjCopi – 02-03-2006 01:05:41 | Categoria: Otros Hace poco os traimos un articulo de crear un vino de reserva en segundos pero no todo el mundo podia hacerlo puesto que se hace con un aparato que no esta ni a la venta, pero lo que os traemos ahora si que puede hacerlo todo el mundo se trata de como hacer un vino casero con pan mohoso, unas bolsas de plastico, calcetines usados y ganas de beberselo xD. Si quieres ver todos los pasos pulsa aqui, aunque estan en ingles pero con los dibujitos se entiende. Via: Pixel y Dixel. Comentarios (0) – Referencias (0) […]